Actualidad

Mario Desbordes: “Cuando comparamos la gestión de la presidenta Bachelet con la de Piñera, ganamos por goleada”

El dirigente asegura que en lo humano tiene la mejor opinión del desaforado senador Jaime Orpis y que hizo lo correcto al renunciar a la UDI.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Lunes 18 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El secretario general de Renovación Nacional (RN) Mario Desbordes conversa con DF sobre actualidad, y explica las razones por las que cree que su partido, junto con el PS, es por el que más votaría la gente en el caso que las elecciones parlamentarias fueran inminentes. En materia de financiamiento irregular de la política defiende la forma como ha actuado su partido, aunque evita criticar directamente a la UDI. Y está convencido que pese al déficit político evidente durante el gobierno de Sebastián Piñera, la buena gestión podrá contribuir significativamente a que la derecha vuelva a ser gobierno.

- ¿A qué atribuye que según el Barómetro de la Política, RN empate con el PS entre los partidos que la gente elegiría si las elecciones parlamentarias fueran el próximo domingo?

- Creemos que en un mal escenario y pudiendo estar mucho mejor, no nos podemos quedar contentos con la cifra, pero es evidente que la gente valora el trabajo que ha hecho RN como partido este año y medio que salimos del gobierno: hacer oposición firme, pero estar dispuestos al diálogo, sentarnos a la mesa con intención real de llegar acuerdos, defender con firmeza lo que creemos correcto.

- ¿La gente hace la diferencia con la UDI en cuanto al financiamiento irregular de la política?

- La manera como el partido ha enfrentado la crisis por el financiamiento irregular de la política también es valorada por la gente. Esperamos que nuestros militantes demuestren su inocencia en tribunales, confiamos en su inocencia; pero al margen de esperar las resoluciones judiciales, nuestros militantes han congelado sus militancias entendiendo que hay que cuidar al partido.

- ¿Qué piensa de la formalización de Jaime Orpis?

- En lo humano tengo la mejor impresión de Jaime Orpis. Desde el punto de vista estrictamente político, creo que hizo lo correcto con renunciar.

- Algunos en RN temen que la UDI pudiera arrastrar a RN a un mal resultado en las municipales por sus problemas judiciales, ¿comparte esa mirada a la luz de estos datos?

- No soy de los que cree que la UDI está en el suelo. La elección municipal es mucho más de personas y la UDI tiene buenos concejales y alcaldes que tienen arrastre. Además conserva siempre un voto duro importante. Al margen de eso creo que RN debe hacer un esfuerzo de posicionamiento como partido, reforzar la marca.

- ¿Cómo?

- Con propuestas reales y concretas como las que están haciendo nuestros parlamentarios en diversas áreas. Y manteniendo una postura firme en estos casos de conflictos entre dinero y política. Nosotros somos muy claros en condenar esto, creemos en la presunción de inocencia, pero estamos conscientes de que hay que dar señales políticas. En RN también estamos impulsando y apoyando en gran medida la agenda de la comisión Engel. Lamento que todos los partidos hayan rechazado la moción del presidente de RN, Cristián Monckeberg, de que se exigieran estándares mínimos de democracia dentro de los partidos.

- ¿A qué atribuye que los partidos políticos estén tal mal evaluados, sólo a los casos de financiamiento irregular de la política?

- Por un lado, a que militantes de partidos se han visto involucrados en forma masiva en hechos reprochables, pero por otro lado, también a que permanentemente estamos tratando de enlodar al otro. El debate político se ha rebajado a niveles que lo único que logran es ahuyentar a la gente. Hoy día no hay debate con altura, no hay respeto cívico y, en ese contexto, es muy difícil que la gente perciba las cosas buenas que se hacen en política.

“La gente quiere que la corten con los privilegios”

- Entonces, ¿cuál sería el desafío de los partidos?

- Tratar de recuperar la confianza de la gente. Pero a diferencia de lo que piensan muchos, creo que nuestras ideas son las que ganaron en Chile. Es falso que Chile sea un país de izquierda, porque esa gente que no va a votar lo hace con la lógica de que para mejorar su futuro depende de sí mismo, de su esfuerzo, de su trabajo, de sus estudios; no quiere bonos, no quiere regalos. Quiere que le dejen la cancha pareja y que no le pongan palitos. Que se terminen los abusos y que la corten con los privilegios que no tienen justificación. Y el resumen de todo eso es ‘me da lo mismo quién gobierne, porque yo me rasco con mis uñas’. Por lo tanto, uno de los grandes desafíos de la política es involucrar y convocar más a la gente. Y nuestro gran desafío es recuperar los votos que perdimos, un millón 200 mil personas nos retiraron la confianza en la elección 2013.

- ¿Cómo se entiende que esos votos se perdieran en el gobierno del ex presidente Piñera y según el Barómetro de la Política sea el candidato mejor posicionado para llegar a La Moneda?

- Nosotros tenemos que hacer oposición firme; tenemos que tener capacidad de diálogo, pero a partir de lo que nosotros promovemos. La gente no nos percibe aún como oposición, porque dentro de la Nueva Mayoría hay una oposición salvaje que no permite ver la que hacemos nosotros y buscar las mejores cartas para las municipales. El gobierno del presidente Piñera fue muy bueno en muchas áreas, con un déficit político evidente, pero su gobierno es una de las ayudas que tenemos para recuperar el voto, porque la gente puede comparar la gestión de la presidenta Bachelet con la gestión de Piñera. Y cuando se hace esa comparación no te quepa duda que ganamos por goleada. Aunque no hemos tenido la capacidad de instalar en la retina del ciudadano de a pie que no da lo mismo quién gobierne. Esa es una de nuestras tareas centrales porque podemos demostrar con hechos que somos mejores gobernando.

- ¿El esfuerzo que están haciendo por sacar adelante esta nueva coalición no se cruza con que hay temas que los siguen dividiendo y en vez de aclararlos los guardan bajo la alfombra para mostrarse unidos?

- Veamos el año desde que hicimos un acto humilde en el ex Congreso, donde un grupo pequeño de personas anunciamos el lanzamiento de una nueva coalición y si haces el balance y revisas las cuñas de ese día, cumplimos todos los objetivos: construimos una coalición nueva, le dimos nombre, hicimos oposición unidos, construimos una estructura para la coalición, estamos construyendo un proyecto político y un acuerdo municipal, y podría seguir. Fuimos capaces de aguantar las presiones externas e internas y mantener el timón firme. Y en eso los presidentes de los partidos tienen un papel importantísimo.

- ¿Percibe como una amenaza el nuevo referente liberal, Sentido Futuro, conformado por Amplitud, Ciudadanos y Red Liberal?

- En algunos aspectos podrá ser competencia y bienvenida la competencia. Han sido bien poco leales en la discusión, en vez de reconocer que les cuesta juntar firmas, nos han acusado de colusión en un concepto que hoy día está, obviamente, demonizado. Cuando lo que hemos querido como sector es que la constitución de partidos políticos no se chacree, no se transforme en una especie de Pyme de partido político, porque vamos a recibir recursos públicos.

Lo más leído